Mostrando entradas con la etiqueta Lizbeth Esmeralda Vieyra Ugarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lizbeth Esmeralda Vieyra Ugarte. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de junio de 2011

EL ARTE ADYACENTE A LA REALIDAD

Ponente: Jazmín Gaspar Bartolo   FFYL-UNAM
Arte y el hombre son in disociables

  • No hay arte sin hombre
  • Lenguaje que integra el hombre en si mismo (sentidos sentimientos, sensaciones, emociones, conocimientos).
  • Un medio especifico de conocimientos
  • Forma de experiencia
  • Libertad de expresión 
  • Relación con los demás 
Actividades de las artes: Expresión corporal, fotografía y teatro.







Es importante impartirlas en todos los niveles académicos ayudan a la formación de una mejor persona.



FRAGMENTOS DE LA HISTORIA NO CONTADA DE AMÉRICA LATINA FRENTE A UN COMPROMISO EDUCATIVO INDEPENDIETE

Historia no oficial
Ponente: Zara Alejandra Magaña Carbajal  FFL-UNAM 

  • Todo lo que sucedió con la conquista, explotación de los recursos naturales.
  • Explotación del hombre.
Hablando un poco de la formación del educando-debe ser critico frente a su historia, desarrollo del espíritu imaginativo y creativo
El papel del educador es, responsabilidad, compromiso y coherencia. 

LA IMPORTANCIA DE VER LA REALIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO, PARA TOMAR CONCIENCIA Y BUSCAR ALTERNATIVAS

Ponente: Tania Itzel Nieto Juarez FFYL-UNAM
ABRIR LOS OJOS Y VER LA REALIDAD
La ponencia se vaso en el libro de Andrés Oppenhaimer-Pregunta a Bill Gates.



  • Hay que tener humildad
  • Intercambios escolares
  • Calidad e la educación  
VALOR DEL CAMBIO EN EL CONOCIMIENTO 
  • Economía-Se necesita haber educación de calidad... 

martes, 14 de junio de 2011

REVISTA DIDASKÁLEIA

La revista cuenta con una paguina es: http://www.revistadidaskaleia.org/, la puedes encontrar en face book: Revista Didaskáleia, su twiter: @R_Didaskaleia, y el correo: revistadidaskaleia@gmail.com.




Ponentes: Aurora Betsabé Sosa, Georgina Mateos Esparza
                FFL-UNAM
La realización de esta revista se hizo, para ayudar en la comunicación de los pedagogos, con el fin de darles a conocer los avances que hay en esta carrera.
El objetivo que hay con la realización de esta revista, es la reflexión he intercambio  de ideas, un trabajo de retroalimentación.Propone Formar.

Misión:
Esta revista está formada por un grupo de jóvenes especialistas en educación para suplir las necesidades educativas de comunicarnos como gremio y la difusión del conocimiento pedagógico, tanto entre colegas como para la sociedad en general. 
Visión:
Llegar a ser una revista reconocida dentro del ámbito educativo gracias a nuestras aportaciones; además de ayudar a los futuros pedagogos en su formación profesional. 
Llevan dos números de la revista, los temas que se mantiene vigentes en esta revista son:
  • Políticas educativas
  • Docencia
  • Filosofía de la Educación 
  • Investigación Educativa 
  • Orientación Vocacional
  • Psicopedagogía 
  • Educación Especial 
  • Tecnologías Educativas
  • Pedagogos Trabajando:En donde entrevistaremos a algunos de los recién egresados que ya se han incorporado en el mercado laboral para que nos cuenten sus experiencias.
La presentación que da esta revista es en pdf.


lunes, 13 de junio de 2011

JUEGO TEATRAL


Se llama así porque el niño convive en un un lugar grande con otros niños, donde ellos juegan ríen y conviven con otros niños.  





Ponentes: 
Lenny Guadalupe Martínez, Iris Anali Méndez, Juanito Pacheco Cruz.  ICE-UABIO OAXACA
Fundamento Metodológico: Investigación de campo, se hizo según las necesidades en el estado de Oaxaca y su comunidad, previamente lo experimentaron y aun lo siguen experimentando, para lograr un mejor desarrollo en esta actividad.
Fundamento Teórico: El objetivo que se quiere lograr con este juego es, el lenguaje gráfico plástico y corporal, un control de independencia del niño. Son niños de 1 a 4 años.









Se necesita un Facilitador (maestro).
Esta actividad empieza con:

  • Ritual de inicio, un pase de lista, la bienvenida, y se dicen las reglas del juego en esta se incluyen los valores.
  • Juego libre, simplemente son libres al jugar.



  •  Cuento, tu les cuentas un cuento, creado de tu imaginación y para que sea mas interesante se les deja que ellos participen en ella.Donde el facilitador es un ogro o un monstruo, esto se hace para que el niño logre superar el trauma de una persona mala y malvada como lo es el ogro o el monstruo. 
  • Expresividad gráfica plástica, los niños dibujan. El niño plasma lo que siente.             



  • Ritual de salida, Los niños acomodan el material sin ser mandados, esto se hace mediante juegos.
Todo esto realiza en un lugar amplio donde se encuentran colchonetas, colchonetas de figuras, leanas, telas etc.